Ingenieros del MIT han transformado células bacterianas en calculadoras que pueden realizar operaciones logarítmicas, dividir y sacar raíces cuadradas, usando tres o menos piezas genéticas.
Ingenieros del MIT han creado circuitos de
biología sintética que pueden realizar cálculos analógicos, tales como
operaciones logarítmicas y raíces cuadradas en células vivas.
Ilustración cortesía de los investigadores
Los circuitos realizan los cálculos de forma analógica, mediante la explotación de funciones bioquímicas naturales que ya están presentes en las células, en lugar de haberlas reinventado con lógica digital, lo que los hace más eficientes que los circuitos digitales que han creado la mayoría de los biólogos sintéticos.
Los cálculos analógicos son particularmente útiles para el diseño de sensores móviles para patógenos u otras moléculas, dicen los investigadores. Los sensores analógicos también se podrían combinar con circuitos digitales para crear células que pueden tomar una acción específica provocada por una concentración de ciertas moléculas, cuando se alcance un umbral específico.
Los investigadores, que llaman a su nuevo enfoque “biología sintética analógica”, piensan que puede dar lugar a un nuevo conjunto de circuitos fundamentales y aplicados, que podrían mejorar drásticamente la expresión génica, la detección molecular, y la computación.
Los circuitos se describen en un artículo publicado en la edición en línea de Nature.
Fuente: MIT
No hay comentarios:
Publicar un comentario