Para lograr desarrollar este innovador papel, los investigadores insertaron nanopartículas en la estructura polimérica (polímero
de celulosa) del papel normal y los dispersaron en una solución, el
resultado es una matriz polimérica que dependiendo del tipo de
nanopartícula insertada, se derivan sus propiedades, por ejemplo si se
insertan nanopartículas de oxido de hierro, entonces da origen a papel
magnético, si estas son de plata se genera un papel con propiedades
antibacterianas.
Este papel tiene múltiples aplicaciones
en el sector industrial y salud, ya que se podrían aprovechar sus
propiedades antibacterianas para envasar alimentos y para la prevención
de infecciones en centros hospitalarios, por otro lado las
propidades magnéticas del papel podrían ser útiles para proteger
monedas, billetes y otros documentos similares, y por último las
propiedades repelente al agua tienen muchas aplicaciones posibles
relacionadas con la protección.
Referencia : http://www.nanotecnologia.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario