viernes, 28 de diciembre de 2012

Microbios terrestres que viven en el hielo podrían sobrevivir en Marte





(cc) flickr Perrimoon 
El análisis de algunas condiciones extremas en el planeta Tierra han ayudado a los científicos a simular algunas de las que existen en Marte, muchas de ellas, relacionadas con los extremos más fríos de nuestro planeta.
Uno de los experimentos desarrollados en los últimos meses fue el de tomar muestras de las condiciones de algunos microbios en los hielos Permafrost, capas superficiales de hielos permanentes que existen en algunas regiones extremas de la Tierra. Luego de someter a condiciones similares a las de Marte, como presión de congelamiento sin oxígeno, a estas muestras, varias lograron sobrevivir. Incluso, unas cepas de las bacterias sobrevivientes resultaron ser parientes de una similar a la que se puede encontrar en la carne congelada al vacío.
A pesar de que esto no significa que en Marte podríamos encontrar vida en condiciones similares, si supone un llamado de advertencia para apreciar el peligro que significa no utilizar un procedimiento adecuado para esterilizar todo el equipamiento terrestre que viaja al planeta rojo, el cual podría ser contaminado por nosotros mismos.
El procedimiento del ensayo se realizó tomando una muestra de bacterias de la parte inferior de un pedazo de permafrost en Siberia, de una edad mayor a los miles de años. Luego de llevarlo a condiciones extremas de calor, frío y ausencia de oxígeno, como sucede en la atmósfera marciana, el mayor porcentaje de microbios existentes en la muestra no notaron ningún tipo de cambio ni sufrieron los ensayos, incluso, continuaron creciendo.
Las secuencias de ADN mostraron que las muestras de bacterias eran de la familia de la Carnobacterium, que le debe su nombre al ser hallada en envases de carne refrigerada en vacío.
El resultado de esta investigación podría resultar un tanto contradictorio para el deseo de lograr pisar Marte alguna vez. ¿Qué garantías tendríamos de que al hallar alguna forma de vida en Marte no estaremos descubriendo alguna bacteria terrestre que llegó a través de alguna de nuestras misiones? ¿Que tan perjudicial podría ser para el futuro del planeta rojo que bacterias terrestres comiencen a ocupar su terreno y logren tolerar su atmósfera extrema?
Según los autores del experimento, existen cientos de factores relacionados con las condiciones del suelo marciano que aún no han sido probadas, como la influencia de los rayos ultravioleta del sol, los rayos cósmicos galácticos, incluso, las condiciones del regolito marciano, el cual contiene numerosos factores potencialmente tóxicos como su salinidad, pH u oxidantes.
Link: Permafrost microbes survive conditions similar to those on Mars (arstechnica)

sábado, 22 de diciembre de 2012

Las ampolletas del Futuro : FIPEL, las bombillas de plástico que podrían acabar con los tubos fluorescentes




Su nombre largo es Field-induced Polymere electroluminiscent bulbs, pero las llaman FIPEL para abreviar y podrían ser las sustitutas de los tradicionales tubos fluorescentes tan pronto como el año que viene.
Las FIPEL han sido creadas en el centro de nanotecnología y materiales moleculares de la Universidad Wake Forest, en Carolina del Norte, y son unas bombillas compuestas de tres capas de un polímero de plástico blanco tratado mediante nanotecnología con un material que emite luz al recibir una corriente eléctrica.
Las FIPEL no tienen ninguno de los materiales nocivos de los tubos fluorescentes, consumen lo que una bombilla LED y no se rompen. Además, tampoco emiten el molesto zumbido de los neones tradicionales ni parpadean o se funden.
La iluminación de las FIPEL tiene la misma temperatura de color que la luz solar. Según sus creadores, se trata de un material flexible que puede construirse en cualquier forma y color, como los neones tradicionales, y no se calienta.
El investigador jefe del Proyecto, David Carroll, ha comentado que las FIPEL no son un descubrimiento y que en realidad llevan años en desarrollo. Carroll tiene una de estas bombillas funcionando desde hace diez años, lo que da una idea de su durabilidad. El investigador asegura que ya hay una compañía preparando su fabricación y que las primeras FIPEL podrían llegar en 2013.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

NASA: Confirman fecha para fin del mundo

Científicos de Nasa calculan que la Vía Láctea se estrellará de frente con una galaxia vecina en unos cuatro mil millones de años, fecha del verdadero fin del mundo como lo conoce la humanidad.
Este pronóstico se ha realizado en base a las observaciones hechas con el telescopio Hubble, descartando nuevamente que el fin ocurra el 21 de diciembre próximo.
Los científicos dijeron que el Sol y la Tierra podrían sobrevivir a lo que será una fusión galáctica de 1,9 millones de kilómetros por hora (1,2 millones de millas por hora).

martes, 18 de diciembre de 2012

Según IBM tendremos tecnología con los cinco sentidos en cinco años más

flor11111
Interesantes predicciones son las que ha hecho IBM para los próximos cinco años, en una serie de artículos que resumen la idea de que en el futuro cercano, los aparatos tecnológicos tendrán la capacidad de captar la información a su alrededor tal como un ser humano, en términos de que serán capaces de emular nuestros cinco sentidos.
Según varios especialistas de la compañía que son consultados al respecto, tendremos la posibilidad de sentir texturas a través de un teléfono móvil, utilizando una tecnología de vibraciones que refleja cómo se sentiría la superficie tocada. También la vista sería re-creada para que un equipo pueda ver su entorno y aprender de él, reconociendo patrones y almacenando información de lo que ha visto previamente, para predecir y entender sucesos futuros y actuales. Por ejemplo, una base de datos de manchas en la piel podrían ayudar a una computadora a reconocer el cáncer a la piel en alguien que no se haya diagnosticado.
Por otro lado, la tecnología será capaz de escucharnos en forma más inteligente, al tener un mejor reconocimiento de los sonidos presentes en la naturaleza para detectar tempranamente posibles catástrofes o bien, oír el llanto de un bebé y entender qué es lo que quiere. Además, el sentido del gusto también se hace presente y según IBM, será posible para una computadora funcionar en forma similar al paladar humano, entendiendo las reacciones químicas que genera cada sabor para hacerse con su sentido propio y añadir esta clase de datos a su almacenamiento. Lo mismo podría aplicarse al quinto y último sentido: el olfato.
Las aplicaciones para esta tecnología futura podrían ser asombrosas y quedan a la imaginación de los ingenieros y nosotros mismos, añadiendo un repertorio nuevo de información para que las computadoras se vuelvan más sensitivas y puedan asistir de manera más comprensiva al ser humano.
Link: We think of the five senses as exclusive to living things (IBM)

Este lunes dos satélites de la NASA se estrellarán en la Luna – A propósito





La NASA puso en órbita en septiembre del 2011 a dos satélites gemelos llamados Ebb y Flow con el fin de explorar a la Luna, los cuales orbitan en torno a ésta desde enero del 2012 –uno detrás del otro– siguiendo una muy baja trayectoria para así registrar las variaciones en el campo gravitacional del satélite natural.
Pero ahora que terminaron su misión, y también porque se les está acabando el combustible, la NASA no quiere dejarlos orbitando como basura espacial alrededor de la Luna porque además está el riesgo (aunque muy bajo) de que puedan eventualmente caer en algunos de los sitios históricos del satélite, como donde aterrizó el Apolo 11.
La opción que tomó la NASA va a ser estrellarlos este lunes contra un cerro formado por el borde de un cráter en el polo norte del satélite. “No diría que estamos bombardeando la Luna“, dijo la profesora de geofísica del MIT y principal investigadora de la misión, Maria Zuber.
Es común sacar de su órbita a satélites para estrellarlos controladamente en el océano en vez de que caigan en tierra donde pueden dañar a personas y estructuras. Estamos tomando una medida similar“, afirmó la académica.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Que es la Óptica adaptativa (AO) ?


 La imagen de la derecha es la imagen corregida mediante AO

Mirar el cielo desde la Tierra es como mirar el exterior desde el fondo de una piscina llena de agua. La deformación y pérdida de definición que sufre la imagen observada a través del agua es similar al efecto que tiene la atmósfera terrestre sobre la luz que nos llega de los objetos del espacio.
La atmósfera es un medio turbulento que afecta a la luz que se propaga como una onda electromagnética a través de ella. Las variaciones -principalmente de temperatura y, en menor medida, de presión y humedad- producen cambios en el índice de refracción del aire. Estos cambios hacen que los rayos de luz no sigan un camino recto sino que se desvíen y que, por lo tanto, cada uno de ellos siga un camino óptico distinto. De esta forma, la turbulencia atmosférica deforma el frente de onda de la luz, alterando su fase y, a su vez, la distancia que recorre cada uno de los rayos hasta llegar a la apertura del telescopio.
La observación del cielo desde la Tierra siempre ha estado limitada por la atmósfera; como cada objeto se ve como una mancha, no se pueden distinguir objetos muy próximos unos a otros. Por ello, es insuficiente construir telescopios cada vez más grandes. Ni siquiera en los mejores observatorios del mundo, donde la calidad de la atmósfera es óptima, se podrían distinguir dos objetos separados 25 cm a una distancia de 100 km, lo cual supone una gran limitación a la hora de observar el universo lejano.
La construcción de telescopios espaciales obvia este problema. Por ejemplo, el Telescopio Espacial Hubble, con tan sólo 2 m de diámetro es capaz de conseguir imágenes con mayor resolución que los telescopios de 10 m instalados en la Tierra. Pero su alto coste de fabricación y la complejidad de su operación y mantenimiento (100 veces más que si estuviera instalado en tierra) conlleva que los telescopios espaciales sean proyectos poco viables.
La alternativa que queda es conocer el comportamiento de la atmósfera, medir su efecto sobre la luz que llega del espacio y compensarlo. Esta técnica se denomina óptica adaptativa. En la última década, muchos de los descubrimientos importantes en Astrofísica están asociados a grandes telescopios con este sistema. De hecho, sin esta técnica la calidad de las imágenes de los grandes telescopios actuales tipo 8 m no sería mejor que la de un telescopio de 1 m. No es el diseño ni la calidad de la óptica lo que limita la resolución espacial que se puede alcanzar con un telescopio, sino la turbulencia atmosférica, denominada también seeing.
El conocimiento de la turbulencia atmosférica requiere de diversas técnicas instrumentales que permiten medir el comportamiento de dicha turbulencia y su evolución espacial y temporal.
Para un sistema de óptica adaptativa, en primer lugar, se necesita un sensor de frente de onda. Este sensor será los ojos del sistema de óptica adaptativa, el encargado de ver la turbulencia atmosférica, de medir la distorsión de fase del frente de onda de la luz recibida. En segundo lugar, un espejo deformable. Este espejo hará las veces de manos del sistema de óptica adaptativa, adaptará su superficie para compensar la deformación del frente de onda que incide sobre él, dejando a su salida un frente de onda plano, un conjunto de rayos de luz donde han desaparecido los efectos de la atmósfera. Y, por último, el sistema de control será el cerebro del sistema de óptica adaptativa, que se encargará de procesar lo que ven los ojos (sensor de frente de onda), calcular cuánto se ha deformado el frente de onda de la luz y dar las instrucciones adecuadas a las manos (espejo deformable) para que se adapten al frente de onda y lo corrijan.
La luz que llega de objetos muy lejanos en el espacio es escasa, tienen muy poca intensidad y no es suficiente como para poder coger parte de esa luz y medir el efecto de la turbulencia sobre ella, y mucho menos en tiempo real. Por ello es necesario contar con una estrella brillante (denominada estrella de referencia o estrella guía) cercana al objeto (ya que la turbulencia atmosférica varía espacialmente y de nada sirve medir la distorsión del frente de onda en un punto e ir a aplicar la corrección en otro punto con una distorsión distinta) y lo suficientemente intensa como para poder hacer medidas de frente de onda en pocos milisegundos... Sin embargo, la probabilidad de encontrar en el cielo una estrella guía de estas características es baja; por tanto, la zona del cielo en la que podríamos utilizar un sistema de óptica adaptativa es restringida.
Para solucionar este problema, surgió la idea de crear estrellas guía artificial o estrellas guía láser. Un láser de alta potencia es transmitido desde un lugar cercano al telescopio de observación y dirigido a un punto cercano en el cielo al objeto que se está observando. Las partículas de la atmósfera (moléculas, polvo,...) dispersan la radiación recibida y la luz que devuelven es detectada por el sensor de frente de onda y utilizada para la medida de la distorsión producida por la atmósfera. La estrella guía láser más utilizada es la de sodio, que se genera por la dispersión de la luz del láser en moléculas de sodio situadas en la mesosfera terrestre, a unos 90 km de altura.
El último paso que se está dando en el ámbito de la óptica adaptativa se denomina óptica adaptativa multiconjugada, que trata de ampliar la porción de la imagen que puede ser corregida mediante el uso de más de un espejo deformable.

Esta semana un grupo multidisciplinario ha obtenido las primeras imágenes usando AO (adaptative Optica)  en el Observatorio Las Campanas  en el norte de Chile (www.lco.cl ) . Imagenes del Universo con una calidad impresionante.



Pueden observar que en la primera imagen de la izquierda arriba no se aprecia que la estrella tiene una estrella compañera mas pequeña.

El sistema permite obtener imágenes equivalentes a tener el telescopio (Clay Magallanes 2 ) en el espacio ( fuera de la atmósfera)
Sin duda la AO es una herramienta imprescindible en la astronomia de las próximas décadas. 

El  Blog del team AO 
http://visao.as.arizona.edu/ 

domingo, 9 de diciembre de 2012

NASA da pistas de compuestos orgánicos en Marte








 llegó el 3 de diciembre, fecha prometida para el anuncio de la NASA en torno al último descubrimiento del robot Mars Curiosity Rover, nave que se encuentra estudiando muestras de suelo en Marte y que según uno de los investigadores a cargo del proyecto, había encontrado algo que “iría a los libros de historia“.
Frente a esto, la agencia espacial bajó el perfil a esas declaraciones, indicando que lo visto no sería tan revelador como la gente esperaba días atrás. Finalmente, y con la fecha encima, apareció la información de que se habrían encontrado moléculas orgánicas en suelo rojo, lo cual hoy se ha confirmado (a medias) como acertado.
En su primer análisis del suelo marciano, el Curiosity detectó sales percloradas y componentes orgánicos simples, pero el equipo de científicos a cargo de las pruebas no pudo determinar si el carbono en estos materiales es propio de Marte, o no.
El comunicado oficial dice que se hallaron materiales basados en carbono, además de cloro y oxígeno, sin embargo, esto no indica que hay vida en Marte, ya que el carbono es sólo uno de los elementos necesarios para que florezca la vida tal y como la conocemos en la Tierra. Por otro lado, las partículas encontradas bien podrían ser de origen terrestre, acarreadas por la misma nave desde nuestro planeta, en información aún sin confirmar en un 100% y que podría dilucidarse durante los dos años que restan de la actual misión en Marte.
Determinar si el carbono es terrestre o marciano será el próximo paso. Aun cuando el material no haya sido acarreado por la nave desde la Tierra, habrá que realizar una larga investigación para determinar cómo llegó al suelo de Marte, ya que podría haber sido transportado en meteoritos o cometas, que comúnmente transportan complejos componentes orgánicos. Y si los materiales se originaron en Marte, tomará tiempo determinar si es que corresponden a un rastro dejado por seres vivos del pasado.
Link: NASA Mars Rover Fully Analyzes First Soil Samples (NASA)

jueves, 6 de diciembre de 2012

Nuevos avances en la lucha contra el cáncer: el cuerpo elige las células sanas



Un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado que los distintos tejidos y órganos del organismo son capaces de seleccionar a las mejores células para evitar que se produzcan procesos patológicos.
El estudio, liderado por el científico de la Universidad de Bern (Suiza), Eduardo Moreno, y ha sido publicado en la edición 'on line' de la revista Cell Reports, podría ser fundamental para la prevención y diagnóstico del cáncer.
Y es que, los últimos estudios científicos han sugerido que los mecanismos de selección natural descritos por Charles Robert Darwin ocurren también a nivel microscópico, de manera que las células compiten por sobrevivir y dividirse en los tejidos y órganos de los seres vivos que habitan.
Las células pancreáticas, por ejemplo, desarrollan funciones muy distintas a las células de la piel -secreción de insulina y función de barrera, respectivamente-, pese a tener todas un material genético exactamente idéntico. Este hecho ocurre también con los 200 tipos celulares diferentes que conforman el organismo humano.

Competición celular

A pesar del creciente interés que despiertan los mecanismos de competición celular, que aseguran el mantenimiento de las funciones en cada uno de los compartimentos del organismo, no se conocen con exactitud los mecanismos celulares y moleculares responsables de mantener esta homeostasis.
Sin embargo, mediante el estudio de la mosca del vinagre -Drosophila melanogaster-, un modelo animal ampliamente usado en investigación, los autores de este estudio del CNIO han demostrado que la competición celular es un proceso que tiene varias fases.

Fases

En primer lugar, las células que serán seleccionadas como ganadoras y que desempeñan mejor las funciones celulares, se encargan de eliminar a las células perdedoras mediante muerte celular programada o apoptosis. A continuación, los restos celulares de las células muertas son eliminados por los hemocitos, que en la mosca son los equivalentes a los macrófagos humanos.
"La principal aportación del artículo es que hemos demostrado por primera vez el papel de los hemocitos, unas células circulantes de la hemolinfa de la mosca, en la eliminación de los restos celulares durante la competición celular", ha comentado el primer autor del artículo, Fidel Lolo.

Sólo células ganadoras

Además, según el coautor del trabajo, Sergio Casas-Tintó, los resultados del estudio han reflejado que algunos genes necesarios para la eliminación de restos celulares por los hemocitos -proceso conocido como fagocitosis- no lo son para la apoptosis de las células perdedoras.
"Sugerimos que la fagocitosis no es una causa, sino una consecuencia de la muerte celular, lo que implica que todavía queda un largo camino por recorrer para poder entender cómo se establece la selección de las células perdedoras y su posterior eliminación", ha añadido Moreno.

Relación con el cáncer

Por tanto, la competición celular está estrechamente relacionada con procesos patogénicos como el cáncer. "Cada vez son más las evidencias que ponen de manifiesto la importancia de estos procesos en los bordes de los tumores, donde, como si un frente de batalla se tratase, observamos marcadores que sugieren una acumulación de células muertas", ha comentado otro de los coautores del trabajo, Fidel Lolo.
Por último, los expertos han destacado la importancia de entender los mecanismos de competición celular porque, a su juicio, puede ser "clave" para comprender las etapas más tempranas de la formación tumoral, su diagnóstico precoz -incluso cuando no hay evidencias macroscópicas-, y el diseño de nuevas drogas que bloqueen el crecimiento de los tumores hasta en etapas muy tempranas de su desarrollo.

Medisensor C8 para medir la glucosa sin pincharte

Sólo es necesario colocarlo sobre la piel.

 Ante la necesidad de evitar la temible aguja para medir la glucosa, se lanzó al mercado una cómoda opción “Medisensor C8”, a través del cual puedes medir tu glucosa de forma constante durante el día y sin pinchar ninguno de tus dedos.
Medisensor es como lo dice su nombre, un sensor en una pequeña caja metálica blanca, que sólo pesa 150 gr., aproximadamente del tamaño de un iPhone, el cual se coloca en el abdomen o zona alta del muslo mediante un cinturón ancho, que a su vez tiene una batería recargable.
Debido a su pequeño tamaño y ligereza es posible dormir o realizar ejercicio. Tal es la comodidad que su mecanismo no consiste en invasión, como pinchar el dedo, ni mucho menos generar dolor.
Su exactitud consiste en sólo colocarlo en el abdomen y esperar a que se caliente con la misma piel durante cuatro a cinco minutos; al hacer contacto con la piel comienza a leer los niveles de glucosa cada tres minutos y envía los datos mediante Bluetooth a un teléfono Smart (es necesario mantener el teléfono menos dos metros de distancia).
Este proyecto se viene desarrollando desde el 2003 y actualizando con la tecnología que se genera. El MediSensor C8planea salir al mercado tan pronto reciba la licencia de la Food and Drug Administration. 

Mas Informacion : 

Aseguran que Einstein describió en cartas con Schrödinger la energía oscura en 1920








En 1917 Albert Einstein publicó su texto “Consideraciones cosmológicas sobre la teoría de la relatividad general”, en el que utilizaba por primera vez el concepto de la constante cosmológica, una propuesta del científico que modificaba sus ecuaciones del campo de Einstein para permitir así la idea de la existencia de un universo estático (ya que al físico alemán le gustaba la idea de un universo sin crecimiento y Edwin Hubble aún no descubría que el universo se expande).
Al poco tiempo, su colega austríaco Erwin Schrödinger (el del gato de Schrödinger) le envió una carta donde le ofrecía una solución matemática a sus ecuaciones del campo con la constante cosmológica. La respuesta de Einstein fue un breve comentario acerca de que la solución de Schrödinger permitía que la constante cambiara, que conducía a una “densidad negativa no observable en el espacio interestelar“, y a preguntarse acerca de como ésto podría variar a través del espacio-tiempo.
Esta detallada descripción de las propiedades de algo desconocido –según una publicación del doctor Alex Harvey de la Universidad de Nueva York– sería la primera vez que alguien describe la energía oscura, esa forma de energía desconocida que explicaría por qué el universo se expande cada vez mas rápido en vez de desacelerar, como se estimaba hasta antes de 1998 (sin duda un descubrimiento que vale un premio Nobel).
Si bien Einstein rechazó posteriormente la idea de la constante cosmológica –llamándolo ‘el mayor error de mi vida‘–, según Harvey, el intercambio de cartas entre Schrödinger y Einstein entre los años 1918 y 1921 describen el principal problema que tiene a los cosmólogos modernos rompiéndose la cabeza acerca de lo que sería la energía oscura. O sea, el peor error de Einstein fue catalogar a una de sus ideas con bastante potencial como el peor error de su vida.
Lamentablemente, Schrödinger y Einstein no siguieron profundizando en el tema, porque según el físico alemán “el camino tomado por Herr Schrödinger no me parece plausible porque nos lleva a una mayor cantidad de hipótesis“, precisamente el problema actual de las teorías acerca de la energía oscura, el que nos llevan a más preguntas.
Link:Einstein Discovered Dark Energy, Says Historian of Science (Technology Review)